2017

DEL 17 AL 26 DE MARZO

 

Desde su mirada, desde la creación, desde la cultura y la comunicación,
desde la cooperación y el activismo,desde el compromiso,
la justicia, la lucha por la paz, la igualdad
y los Derechos Humanos

Pilar Aguilar/Asunción Bernárdez Rodal/Juana Gallego/Ana Requena Marta Gómez Casas
Claudia Hernández Ana Pardo de Vera Posada Luz Marina Bernal Alicia Gómez Montano Theresa Kachindamoto Rosa Mª Calaf Leymah Gbowee Pilar Requena
Melinda MacRostie Leila Nachawati Núria Salán Ballesteros
Beatriz Bergamín y Ángeles Martín Entredós, Coro de mujeres
Miradas Paralelas. Irán-España: fotógrafas en el espejo / Aliadas
XIV Ciclo de Cine «La mujer creadora»

Organiza:

logo-ayuntamiento-segovia-cultura-habirada-mujeres-segovia

Con el apoyo de:

                logo-fundacion-orange-mujeres-segovia

logo casa africa

Colaboran:

logo-radio-5-mujeres-segovia      UVa_logo-segovia-mujeres      logo-campus-maria-zambrano-mujeres-segovia      turismo-de-segovia-mujeres

CHARLAS 2017

Ana Pardo de Vera Posada habla con Claudia Hernández

La lucha por la justicia. Sobrevivir a la violencia y reconstruir un proyecto de vida

Alicia Gómez Montano dialoga con Luz Marina Bernal (Madres de Soacha)

Sin memoria no es posible la paz. Las Madres de Soacha y el escándalo de los falsos positivos en Colombia

Rosa Mª Calaf, frente a frente con Theresa Kachindamoto

Contra el matrimonio infantil y los ritos de iniciación sexual en niñas

Pilar Requena charla con Leymah Gbowee

Cómo la unión, la oración y el sexo transformaron una nación en guerra

Leila Nachawati, habla con Melinda MacRostie

Actuar ante la indiferencia. Mejorando el mundo de los refugiados desde la Isla de Lesbos

Debate en el programa de R5 Tolerancia Cero

¿Blancanieves ha muerto?

Núria Salán Ballesteros

II Premio “Mujer y Tecnología-Fundación Orange”

ASÍ LO VIVIMOS